jueves, 26 de diciembre de 2013
después del precipicio...
Hay que llevar al indolente al borde del precipicio, para que vuele o se muera.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Manumisión
Mientras sigamos pretendiendo ser lo que no somos, blancos, sajones, puros, no estaremos listos para salir al jardín a respirar airé sin espinas.
martes, 29 de octubre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
La flor y el zumbador.
Y resulta ser que la flor le buscaba y el picaflor de ese capuyo no libó, por idealizar y creer que el néctar según la impresión del pétalo. Ahora sus alas hacen lo que sea por ella, pero aquel sol, a ella, le dio amor excesivo y malsano; la quemó y la hirió. Ahora parece que no se fía de su aleteo ¿Será por ser tan reciente que la cicatriz aún le escuece hasta en los dientes?
Y el zumbador ya no sabe si ser o convertirse en serpiente.
lunes, 21 de octubre de 2013
El hilo
Anoche no tenía las palabras, hoy las tengo todas; pues nunca es tarde si son precisas. Diré que la vida es un hilo por el que andamos a modo de camino. Y vamos entre la paz y la violencia, entre la belleza relativa y la fealdad canónica externa o aún peor: la que viene de dentro.
A tropiezos, rasguños y besos, llantos, golpes y caricias se nos va formando como al árbol la corteza ¿has visto como su piel todo lo arropa?
Así, querida, vamos caminando, detenidos por el miedo; porque nos lanzaron aquí sin saber nada del hombre. En el hilo algunos están (sin saber) fuera de balance ¿De quién es la culpa?
Nos paseamos por el, mientras nos rozan sus alientos, el de la vida y la muerte. Una nos acompaña y la otra nos espera paciente.
¡Respira!
viernes, 18 de octubre de 2013
La flor
Aún teniéndolo todo tan claro, porque nadie sigue así porque sí a un amigo de no existir un intenso interés, hoy me inundo de dudas. Mientras voy arrancándole a la flor —me quiere o no me quiere— el aroma que me provoca esta angustia...
jueves, 17 de octubre de 2013
Sinéresis o retracción
Voy convulsando en una sensación fría, violenta y repentina que me produce sinéresis y contracción, soy el Teide que amenaza erupciónar.
miércoles, 16 de octubre de 2013
La mirada
Como decirte que de verte se detienen los detalles en el tórax, si cada bocanada me cuesta el vigor.
martes, 8 de octubre de 2013
Una caja se desarma (redención de un soneto).
No creas que esto es un presente
de los que usurpan la respiración,
tampoco es una declaración
y antes que te inunden pensamientos
¡Detente! Toma una bocanada,
que bienaventurado fuera el oreo
de armonizar tu fastuoso cuerpo,
así tu testa se manifieste complicada.
Supón que sigue siendo una caja
donde disipar alguna angustia,
que al desarmar una mía has aplacado.
Y ahora que ya lo sabes, que me gustas,
parecerá vulnerable mi baraja
¡No! Sostengo, mas sí, me has embelesado
Rêves
Les poivres revend de vivre à les grand citées. Maintenant que des autres ne les l'essentiel pas les réussir.
domingo, 6 de octubre de 2013
Opiyelguabiran
La
noche esperando su mensaje,
le
pareció su forma en el patio,
roía
un hueso (o eso entendió)
a
la vez que sentándose en la calle.
Mientras la miraba se transformaba,
Mientras la miraba se transformaba,
se
movía sigiloso con el viento;
saltó
el amarillo del asfalto.
Buenas
nuevas, obviaran las malas.
Opiyelgoubiran vino a
salvar,
vivirá el que siga su
consejo
y amparar algo de la
humanidad.
Si ostenta mejor será callar
Si ostenta mejor será callar
y no está de espaldas ni de lejos.
Sentirás el brío en la
obscuridad.
Domingo
espera por su mensaje,
mientras
todos rezan en la capital,
pudo
ser por falta de agua y de sal
que
logró entre calinas su celaje.
Procuran
que se extingan el hogar
y
las cartujas que manden más fuego,
ya
no hay quien entienda este juego
ni la
apología para encandilar.
jueves, 26 de septiembre de 2013
La corrupción es también un templo.
Quien quiera hacer dinero sorteando las reglas del neoliberalismo (salvo que ello esté incluido en el plan), solo tiene que aprovecharse de la vulnerabilidad y la ignorancia del otro; comience en la esquina del ágora con discursos sofistas. Vivirá del pobre, eludirá impuestos, tendrá prendas de oro, lujosos autos, será marchante del cielo y se creerá faraón/a. Tendrá su imperio, aunque sea construido de mentiras.
sábado, 21 de septiembre de 2013
Repensando el Piropo
Procurando palabras para estos
versos que apresuran artífices,
deconstruyo piropos y superficies,
en tanto el poco espacio resto.
Como decirlo todo sin requebrar,
que de tanto pesquisar me encuentro;
que al respirar escasa el tiempo
y las frases se me desbordan del lugar.
Se dice que a la poesía proteges
Y a la metalurgia del arte también,
eres piropo, tu, el rojo vivo.
El río hace que mía tripas tiriten
y tu mirada otro sentir emerge:
voy en busca de ese adjetivo.
martes, 17 de septiembre de 2013
domingo, 15 de septiembre de 2013
Arrepentimiento
Me arrepiento de no haberte besado
aquella noche en la que
no se sabía la estación, mas recuerdo la proximidad y el corazón como bombeaba tal si tu mirada lo apretase; los mismos ojos que al unísono de labios nudos gritaban: "¡Coño! ¿A que esperas? ¡Bésame!". Y sin embargo desdeñé al corazón (a
este que parece no ser tan mío ‘ná’) que ilustrado anunciaba con cicatrices la adhesión y aquel vestigio de siniestro acabar.
Hoy me arrepiento, seguro que te hubiese salvado de nimios golpes e innegablemente nos hubiésemos salvado del amor que no responde. El tiempo nos enseña, a que no es el tiempo en sí el maestro, sino el espacio y el quehacer. Y sé que desde aquel pánfilo instante (la primera mirada, el primer intercambio de palabras, el primer roce), cuando la diferencia de edades lo hacía imposible, que nos empalma la fatalidad en la que tu y yo tal vez eludimos creer.
Hoy tengo la certeza de enmendar lo que en aquel momento el miedo me arrebatara, mas no hay arrepentimiento de lo que hecho está, pues según Neruda:
Hoy me arrepiento, seguro que te hubiese salvado de nimios golpes e innegablemente nos hubiésemos salvado del amor que no responde. El tiempo nos enseña, a que no es el tiempo en sí el maestro, sino el espacio y el quehacer. Y sé que desde aquel pánfilo instante (la primera mirada, el primer intercambio de palabras, el primer roce), cuando la diferencia de edades lo hacía imposible, que nos empalma la fatalidad en la que tu y yo tal vez eludimos creer.
Hoy tengo la certeza de enmendar lo que en aquel momento el miedo me arrebatara, mas no hay arrepentimiento de lo que hecho está, pues según Neruda:
“Podrán arrancarnos las flores…”
¡Oh! Ya recuerdo la estación de
aquella noche,
era
primavera.
La luz
Un haz de luz emerge desde el suelo,
es San Juan,
que se cree divina desde su seno;
su contaminación lumínica
no te deja ver el cielo.
lunes, 29 de julio de 2013
Ciudadela
Tienes razón, que afuera todo está jodido,
y que el realismo destruye la ilusión del optimista;
a la sazón dices que allí dentro algo no anda bien,
que algo anda perdido.
El reglamento decreta mantenerse
fuera de tu alcance,
mas allí convine cercano a la tormenta.
Tus gritos confinados atravesaron los muros,
pidiendo un auxilio tímido y vago.
De la adhesión sufriste los ataques desvaríos
y rompió en tu centro la fría parvedad de la noche.
Bajo el astro, entre bretes de delirio
y modorra ,do resulta difícil
topar el punto intermedio;
que hoy tus lumbreras logran narrar.
No usaré armas que soslayen tus tabiques,
para llegar a tu jardín,
pues así enardecen cicatrices: películas
que regeneran y fortalecen.
Y destilando transparencia, tus garitas liquidaron sus
ataques,
baja el puente; cruzo sin miedo y con calma
arribo para arrimar el hombro .
No busco la utopía ni la leyenda de lo eterno,
solamente vagar tus calles y en tus plazas chamuscarme.
Busco la fuente, para dar lumbre en la solitud de la noche fría,
hasta penetrar la obscuridad del bochornoso relente.
No voy tras botín alguno,
solo estar cuanto me suscribas.
Traigo motetes del África, de la Europa y del medio oriente,
y para lo carnal, traigo también la antropofagia de los
Caribes.
Traigo sonidos, letras y colores,
sé lo inevitable que resulta la muerte;
no la dulzura sitiada que tus paredes escudan.
Y si algo o todo tuviere que dejar,
gustoso; que al marcharme de ti
llevaré tu perfume en mi vientre.
jueves, 25 de julio de 2013
Sobre la creación
Algo ocurre que nos inspira, además de la disciplina, un conflicto; entonces surge esa idea y la crees tuya (toda tuya) mientras esta en su estado latente. Se plasma la idea y desde ese momento la obra deja de ser del artista, ella cobra vida y le exige a este como debe ser ella. El artista la debe obedecer.
sábado, 13 de julio de 2013
La puerta al machismo...
"La vida se trata de pequeños detalles." —Un amigo.
El machismo comienza desde ese momento en que el hombre se presta a abrirle la puerta del carro a una mujer y esta cede a ser sutilmente denigrada.
miércoles, 12 de junio de 2013
No se cómo...
No se si existe
la forma de decirte que me gustas,
desconozco el momento propicio
de llamarte.
No se tampoco a donde invitarte,
todo porque eres sencilla
y un misterio.
No se sí lo estoy haciendo bien,
no se si mañana dejes de gustarme.
No se tampoco si me buscas
o si lo que haces es para atraparme.
Tal vez te hagas la misma pregunta...
Mediante la lengua o el lenguaje
te diré: "me gustas",
te llamare más tarde.
miércoles, 6 de febrero de 2013
sábado, 2 de febrero de 2013
Si ella entendiera
Y si ella entendiera por el dolor que pasarás. Ha llegado el momento de dejarlo todo,
irremediablemente, vale más mirar atrás.
Pues ya estoy habituado al botón de reinicio.
He inmolado viajes a lugares nunca descubiertos (por mi),
bienestares, mudanzas distantes y cremas de la dieta entre suburbios y suburbio.
Siempre, y sin dudarlo, buscando un espacio para ti.
Hoy no pude hacer más,
El lastre del otro te enviará a ese hogar de las visitas fugaces,
tendrás que venderte, tal si fueras otro artículo de escaparate.
Es ese el paradigma, lo que el patriarca nos hace sufragar;
la sospecha hurgada por la seguridad epistemológica de la hoguera.
Y si entendieras lo complejo que es el humano,
te domesticamos porque nos domesticamos.
La creímos abolir, mas vivimos penados de nuestra demente invención.
Si tuvieras forma, serían ustedes “los animales” quienes aboliesen el capitalismo,
para detener el esparcimiento de usurpar al otro.
Y así no tener que cruzar el rio Janto, pronunciado en inglés.
No me queda más pues subrayar, gracias, gracias por el inmenso honor que es tu compañía.
Se que me perdonas, pues ni siquiera conoces la palabra perdón.
Sin embargo, no me caben las suplicas y solo espero algún día perdonarme.
Hasta siempre mi fiel e incondicional amiga.
irremediablemente, vale más mirar atrás.
Pues ya estoy habituado al botón de reinicio.
He inmolado viajes a lugares nunca descubiertos (por mi),
bienestares, mudanzas distantes y cremas de la dieta entre suburbios y suburbio.
Siempre, y sin dudarlo, buscando un espacio para ti.
Hoy no pude hacer más,
El lastre del otro te enviará a ese hogar de las visitas fugaces,
tendrás que venderte, tal si fueras otro artículo de escaparate.
Es ese el paradigma, lo que el patriarca nos hace sufragar;
la sospecha hurgada por la seguridad epistemológica de la hoguera.
Y si entendieras lo complejo que es el humano,
te domesticamos porque nos domesticamos.
La creímos abolir, mas vivimos penados de nuestra demente invención.
Si tuvieras forma, serían ustedes “los animales” quienes aboliesen el capitalismo,
para detener el esparcimiento de usurpar al otro.
Y así no tener que cruzar el rio Janto, pronunciado en inglés.
No me queda más pues subrayar, gracias, gracias por el inmenso honor que es tu compañía.
Se que me perdonas, pues ni siquiera conoces la palabra perdón.
Sin embargo, no me caben las suplicas y solo espero algún día perdonarme.
Hasta siempre mi fiel e incondicional amiga.
miércoles, 2 de enero de 2013
Poda humana.
Si los árboles pudieran hacer lo mismo que hacemos los hombres con ellos, talarlos por que nos ensucian el patio, el humano fuese ya una especie extinta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)